Comparación de hablantes forenses mediante modelos lineales generalizados de variabilidad vocal y articulatoria en el habla encadenada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70365/2764-0779.2024.101

Palabras clave:

Comparación de hablantes forenses, variabilidad articulatoria, variabilidad vocal, habla conectada, modelos lineales generalizados

Resumen

La variabilidad es inherente al habla y surge de factores relacionados con el hablante (por ejemplo, sociolingüísticos y personales) y factores lingüísticos (por ejemplo, fonético-fonológicos y coarticulatorios). Para el mismo mensaje emitido en el mismo contexto, la variabilidad entre hablantes, que puede ser anatómica o fisiológica, resulta de diferencias en las estructuras del tracto vocal y las rutinas motoras, mientras que la variabilidad dentro del hablante es biomecánica, y surge de variaciones en la ejecución del habla de un individuo. A pesar de esta comprensión, los roles específicos de los diferentes componentes del tracto vocal en la clasificación de los hablantes siguen sin estar claros, y pocos estudios han utilizado el habla continua. Este estudio tiene como objetivo modelar la variabilidad del hablante considerando las estructuras articulatorias y vocales en el habla continua. Desarrollamos un procedimiento de clasificación basado en un modelo de regresión que elimina parte de la variabilidad del contexto, utilizando los residuos para la comparación de hablantes. El desarrollo del procedimiento y las pruebas posteriores se llevaron a cabo utilizando 18 grabaciones de la base de datos CEFALA-1. Los hallazgos clave incluyen: (1) la mayor parte de la variabilidad acústica entre hablantes se atribuye a diferencias relacionadas con el sexo del hablante, y (2) tanto las variables articulatorias como las vocales son significativas para la clasificación de los hablantes, y las variables vocales superan ligeramente a las variables articulatorias en modelos aislados. Las limitaciones del estudio incluyen su enfoque exclusivo en la variabilidad estática, excluyendo los aspectos dinámicos, y la omisión de la variabilidad consonántica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Adelino Pinheiro Silva, Polícia Civil de Minas Gerais

    Adelino Pinheiro Silva é bacharel (2004), mestre (2007) e doutor (2020) em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Minas Gerais; capacitado (2009) em Fonética Forense junto a Secretaria Nacional de Segurança Pública. Editor da Revista Brasileira de Criminalística, da Revista Criminalística e Medicina Legal e da Revista Avante. Compõe o corpo docente e a coordenação do Curso de Gestão em Segurança Pública e Inteligência Aplicada (GESPIN) e atua no Setor de Perícias em Áudio e Vídeo no Instituto de Criminalística de Minas Gerais, onde realiza exames técnicos e pesquisas.

  • Maria Mendes Cantoni, Universidade Federal de Minas Gerais

    Maria Mendes Cantoni é professora adjunta na Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Possui graduação em Letras Língua Portuguesa e Língua Latina (UFMG, 2006), graduação em Engenharia Elétrica (UFMG, 2021), mestrado em Linguística (UFMG, 2009) e doutorado em Linguística (UFMG, 2012). Realizou estágio de doutorado sanduíche no Lyon Neuroscience Research Center (França, 2011) e pós-doutorado na UFMG (2014) e foi professora visitante por curto período na UCLA (2024). Exerce atividades de docência, pesquisa e extensão nas áreas de Fonética e Fonologia Experimental, Prosódia, Linguística Cognitiva, Ciência e Tecnologia da Fala.

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

SILVA, Adelino Pinheiro; CANTONI, Maria Mendes. Comparación de hablantes forenses mediante modelos lineales generalizados de variabilidad vocal y articulatoria en el habla encadenada. Avante: Revista Académica de la Policía de Minas Gerais, [S. l.], v. 1, n. 7, 2024. DOI: 10.70365/2764-0779.2024.101. Disponível em: https://revistaavante.policiacivil.mg.gov.br/index.php/avante/article/view/101. Acesso em: 24 apr. 2025.