Comparación de los Parámetros de Construcción para la Autenticidad de los Relojes Rolex

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70365/2764-0779.2025.134

Palabras clave:

Originalidad, Rolex, Fluorescencia de rayos X, Comparación forense, Seguimiento de imágenes, Aplicación del logo

Resumen

La propiedad intelectual (PI) es uno de los pilares de la industria de relojes de lujo, protegiendo la innovación, la autenticidad y el valor añadido de las marcas. En el caso de Rolex, el valor de sus relojes trasciende la mera medición del tiempo, añadiendo no solo un valor monetario, sino también estatus y patrimonio cultural. Este valor añadido permite que los relojes Rolex circulen en mercados informales, haciéndolos susceptibles a la falsificación. A pesar de las metodologías existentes para verificar la autenticidad, cierta información propietaria sobre Rolex está protegida como secretos comerciales. El objetivo de este informe es comparar características constructivas que pueden excluir la hipótesis de originalidad en los relojes Rolex. Se llevó a cabo un estudio de caso comparativo entre dos muestras utilizando análisis cualitativos y cuantitativos. Las características analizadas incluyeron: (1) la composición elemental de los materiales externos a través de fluorescencia de rayos X; (2) análisis indirecto del mecanismo mediante el seguimiento del movimiento mecánico de las manecillas a través del procesamiento de imágenes digitales; y (3) la calidad de la aplicación del logo. La comparación reveló que una muestra exhibía características de composición metálica consistentes con las especificaciones de Rolex. En cuanto a los mecanismos, las mediciones concluyeron que los mecanismos eran distintos, y la aplicación del logo de una muestra divergía en al menos un 9%. En un protocolo de comparación, se sugiere que la inferencia de no originalidad se base en parámetros medibles de características internas y externas, siempre haciendo referencia a la información divulgada por el fabricante.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Adelino Pinheiro Silva, Academia de Polícia Civil de Minas Gerais

    Adelino Pinheiro Silva é bacharel (2004), mestre (2007) e doutor (2020) em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Minas Gerais; capacitado (2009) em Fonética Forense junto a Secretaria Nacional de Segurança Pública. Editor da Revista Brasileira de Criminalística, da Revista Criminalística e Medicina Legal e da Revista Avante. Compõe o corpo docente e a coordenação do Curso de Gestão em Segurança Pública e Inteligência Aplicada (GESPIN) e atua no Setor de Perícias em Áudio e Vídeo no Instituto de Criminalística de Minas Gerais, onde realiza exames técnicos e pesquisas.

  • Lívia F. P. Miyamoto, Policía Civil de Minas Gerais

    Posee una licenciatura en Fisioterapia por la Universidad Federal de Minas Gerais (2004) y ha trabajado en diversas áreas de la fisioterapia. Desde 2006, es Perito Criminal de la Policía Civil del Estado de Minas Gerais, habiendo trabajado de 2006 a 2009 en la Delegación Regional de Araxá, de 2009 a 2016 en la Sección Técnica de Pericias de Dactiloscopia y Modelado del Instituto de Criminalística, y actualmente trabaja en la Sección Técnica de Documentoscopia del Instituto de Criminalística. Tiene un posgrado en Seguridad Pública y Justicia Criminal por la Fundación João Pinheiro (2014) y un posgrado en Pericia Judicial y Documentoscopia Avanzada (2021). Desde 2013, es profesora en la Academia de Policía Civil de Minas Gerais en las áreas de Criminalística, Dactiloscopia y Documentoscopia. También es profesora invitada de Dactiloscopia en el curso de posgrado de Odontología Forense de la PUC-MG (desde 2013).

  • Áurea Helena Lima Zuin, Policía Civil de Minas Gerais

    Posee una maestría en Medicina Veterinaria por la Universidad Federal de Minas Gerais (1998). Actualmente es profesor en la Academia de Policía Civil de Minas Gerais. Tiene experiencia en el área de Medicina Veterinaria.

  • Washington Xavier de Paula, Policía Civil de Minas Gerais

    Posee una licenciatura en Ingeniería Química por la Universidad Federal de Minas Gerais (1999). Doctorado (2004) y Posdoctorado (2006) en Química por la Universidad Federal de Minas Gerais. Actualmente es Perito Criminal de la Policía Civil de Minas Gerais. Fue profesor de Química Inorgánica en la Facultad Pitágoras. Profesor de Química Forense en la Academia de Policía Civil. Tiene experiencia en el área de química bioinorgánica y química forense, principalmente en los siguientes temas: ciclodextrinas, dispositivos de liberación controlada de fármacos, análisis de drogas de abuso y residuos provenientes de disparos de armas de fuego.

  • Isabela Linhares de Oliveira, Policía Civil de Minas Gerais

    Graduada en Fisioterapia. Posgraduada en Desarrollo Humano de Gestores (MBA) y en Pericia Judicial y Documentoscopia Avanzada (Especialización). En 2006 ingresó como servidora efectiva en el cargo de Perito Criminal de la Policía Civil de Minas Gerais, actuando en el área especializada en exámenes grafotécnicos y documentoscópicos desde 2010. Desde 2017 ejerce la función de jefa de la Sección Técnica de Documentoscopia del Instituto de Criminalística de Minas Gerais.

Publicado

2025-07-09

Declaración de disponibilidad de datos

Tenga en cuenta que parte de las rutinas utilizadas para realizar el análisis se publicarán y actualizarán en https://github.com/adelinocpp/tracking_second_hand_wristwatch.

Cómo citar

SILVA, Adelino Pinheiro; MIYAMOTO, Lívia; LIMA ZUIN, Áurea Helena; XAVIER DE PAULA, Washington; OLIVEIRA, Isabela. Comparación de los Parámetros de Construcción para la Autenticidad de los Relojes Rolex. Avante: Revista Académica de la Policía de Minas Gerais, [S. l.], v. 1, n. 8, 2025. DOI: 10.70365/2764-0779.2025.134. Disponível em: https://revistaavante.policiacivil.mg.gov.br/index.php/avante/article/view/134. Acesso em: 18 jul. 2025.